El EPP (polipropileno expandido) se utiliza ampliamente en embalajes de alta gama, piezas de automoción y protección de productos electrónicos. Con el aumento de su uso, el reciclaje de residuos de EPP se ha convertido en una prioridad para muchas empresas, especialmente cuando se trata de espumas de alta densidad (70–90 kg/m³), cuyo tratamiento es más desafiante.
Desafíos del reciclaje de EPP de alta densidad
• Mayor resistencia estructural, difícil de triturar: La espuma EPP de alta densidad es más rígida y resistente que la espuma convencional, lo que dificulta su trituración con equipos estándar.
• Mayor contenido por volumen, mayor carga de trabajo: Cada metro cúbico contiene más material, requiere más tiempo de fusión térmica y demanda un rendimiento superior del equipo.
Para resolver estos retos, GREENMAX ha realizado un diseño especial en su máquina para reciclar EPP, desarrollando una densificadora de EPP con sistema de trituración doble, equipada además con enfriamiento por agua y sistema de secado, lo que evita riesgos térmicos para los operarios durante la salida del material fundido.
Trituración doble para garantizar partículas de espuma mínimas
Al tratar espuma de alta densidad, hay dos factores clave: primero, triturar el EPP en fragmentos lo suficientemente pequeños; segundo, prolongar su permanencia en la cámara térmica para asegurar una fusión completa.
Por ello, GREENMAX ha integrado en su máquina para reciclar EPP un sistema con dos molinos para espuma, cada uno con filtros de diferente tamaño. El primer molino utiliza un filtro con orificios ligeramente más grandes que el segundo, ya que la espuma no alcanza el tamaño deseado en una sola etapa de trituración.
Si se utilizara solo un molino, el tiempo de procesamiento sería mucho mayor y la eficiencia más baja. Además, las cuchillas de ambos molinos para EPP tienen diseños distintos, lo que garantiza un reciclaje de EPP óptimo.
Buscar el equilibrio ideal entre nivel de fusión y capacidad de producción
Para lograr que los fragmentos de espuma EPP se fundan completamente, lo ideal es prolongar su permanencia en la cámara térmica o aumentar la temperatura.
Con este objetivo, GREENMAX realizó estudios detallados y encontró el punto óptimo entre la velocidad del tornillo y la capacidad de salida, logrando una buena fusión sin comprometer la productividad.
Además, es posible extender la boquilla de salida de la densificadora de EPP para incrementar aún más el tiempo de permanencia del material en la cámara de fusión.
La máquina para reciclar EPP de GREENMAX también cuenta con un sistema de control de temperatura en tres etapas, que evita que la evaporación de la humedad reduzca la temperatura interna, asegurando así la estabilidad y eficacia del reciclaje de polipropileno expandido.
Prueba in situ de reciclaje de EPP de alta densidad
GREENMAX realizó una prueba inicial con espuma EPP de 70 kg/m³ y EPO de 60 kg/m³. Durante la prueba, dos molinos para EPP trituraron la espuma en fragmentos de aproximadamente 20–40 mm.
El sistema térmico se configuró con tres zonas de temperatura: 220 °C, 220 °C y 200 °C, logrando una fusión completa del material en bloques compactos, con una relación de compactación de hasta 90:1.
Además, esta densificadora de EPP está equipada con un sistema de corte automático y un sistema de enfriamiento y secado por agua:
el material fundido se corta en piezas pequeñas, pasa automáticamente por un anillo de agua para enfriarse (garantizando seguridad operativa), luego se seca y cae directamente en la bolsa de recolección. Así se completa un proceso totalmente automatizado de reciclaje de EPP.
Si también enfrenta desafíos con el reciclaje de polipropileno expandido de alta densidad, no dude en contactar con GREENMAX para recibir una solución personalizada.