En los almacenes de distribución de muebles, la película EPE es un material de embalaje muy común. Es ligera, resistente a los golpes y a los arañazos, y protege eficazmente la superficie de los muebles durante el transporte.
Para ofrecer un mejor servicio, muchos almacenes no solo se encargan del transporte, sino que también ofrecen entrega a domicilio e instalación. Sin embargo, una vez que los muebles se instalan en casa del cliente, la película EPE utilizada para la protección deja de ser útil. Los empleados deben llevar estos residuos de embalaje de vuelta al almacén, lo que provoca una gran acumulación de desechos de espuma.
Si estos residuos se entregan a una empresa externa para su tratamiento, el costo mensual puede alcanzar entre 14.000 y 19.000 euros, lo que incrementa considerablemente los gastos operativos. Además, las empresas de reciclaje externas no siempre garantizan la recolección puntual, lo que aumenta el riesgo de incendio en el almacén.
Reciclaje de espuma de polietileno interno: una solución rentable
Para los almacenes de muebles, la opción más económica y eficiente es establecer su propio sistema de reciclaje de EPE, lo cual puede lograrse instalando una GREENMAX máquina para reciclar polietileno.
Este equipo utiliza tecnología integrada de extrusión por tornillo y fusión térmica superficial, que comprime rápidamente la espuma de PE suelta en bloques reciclados densos. Con una relación de compactación de hasta 50:1, reduce significativamente el volumen de almacenamiento y transporte, y está especialmente diseñado para la espuma flexible tipo EPE.
Además, las plantas de reciclaje aguas abajo realizan la compra de polietileno reciclado, permitiendo que las empresas generen ingresos adicionales.
Varios modelos de máquinas para reciclar polietileno para diferentes tamaños de almacén
GREENMAX ofrece cuatro modelos de densificadoras de EPE, adaptadas a distintos tamaños de almacén y necesidades de reciclaje:
1. Z-C50 (50 kg/h) – Ideal para almacenes pequeños o tiendas con bajo volumen de reciclaje. Ocupa muy poco espacio (aproximadamente el de dos cajas) y puede colocarse en una esquina del almacén para triturar y compactar espuma en cualquier momento.
2. Z-C100 / Z-C200 (100–200 kg/h) – Diseñadas para almacenes medianos o grandes de distribución de muebles. Ofrecen una excelente relación costo-beneficio y pueden procesar 100–200 kg de película EPE por hora, logrando un reciclaje de espuma de polietileno eficiente.
3. Z-C300 (300 kg/h) – Ideal para centros de distribución grandes o empresas con planes de expansión. Este modelo separa las funciones de trituración y compactación; la espuma triturada se almacena en un silo y luego se compacta en una sola operación, reduciendo costos de energía.
Fácil operación · Costo laboral mínimo
El manejo de la GREENMAX máquina para reciclar polietileno es muy sencillo: solo se necesita un operario para completar todo el proceso de reciclaje, sin operaciones adicionales. Esto hace que el reciclaje de espuma de polietileno sea simple, eficiente y seguro.
El proceso consta de tres pasos:
1. Encender el equipo
2. Introducir el material de desecho
3. Esperar a que la espuma sea extruida y moldeada
El sistema de control automático de temperatura y el alimentador por tornillo garantizan un funcionamiento estable y seguro.
En comparación con la contratación de empresas externas, esta solución reduce los costos de procesamiento y mano de obra, mejorando notablemente la eficiencia operativa del almacén.
Sostenibilidad y rentabilidad al mismo tiempo
Con la densificadora de EPE de GREENMAX, los almacenes de muebles ya no deben preocuparse por la acumulación de espuma ni por los altos costos de eliminación.
· Reciclaje de espuma de polietileno rápido y directo en el lugar
· Mayor eficiencia operativa y aprovechamiento del espacio en el almacén
· La compra de polietileno reciclado genera ingresos adicionales para la empresa
· Contribuye a la economía circular y al desarrollo sostenible
La máquina para reciclar polietileno no es solo un equipo, sino una solución verde de reciclaje de EPE que convierte los desechos en recursos.